Educar Hoy

Buscador general

¿Qué es la amniocentesis?


La amniocentesis es una prueba que se realiza a veces a las mujeres embarazadas. Consiste en obtener una muestra del líquido amniótico y células fetales mediante una punción a través del vientre de la madre. Con esta técnica se puede conocer el grupo sanguíneo del bebé o diagnosticar problemas como las alteraciones cromosómicas.

Ante la prueba de la amniocentesis siempre hay que valorar el riesgo de su aplicación. La amniocentesis puede provocar el aborto (0,2-0,5%), una lesión al feto o una infección urinaria en la madre (1-2%). Aunque el porcentaje de riesgo de aborto no es muy alto -se produce en una de cada 500 amniocentesis- siempre se debe considerar que está en juego una vida humana.

En ocasiones, esta prueba se realiza para diagnosticar condiciones que no tienen ni tratamiento ni curación. Por ejemplo, para diagnosticar alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Down. En estos casos, se ofrece la amniocentesis con el único objetivo de proponer el aborto a los padres del bebe. Aunque a este tipo de aborto lo llamen "aborto terapéutico", no hay nada "terapéutico" en el aborto ya que el resultado no es un tratamiento para curar una enfermedad sino la muerte y eliminación del hijo discapacitado/enfermo.

En algunas legislaciones el médico tiene obligación de ofrecer esta prueba diagnóstica pero, obviamente, los padres pueden rechazarla.

En la actualidad están empezando a utilizarse pruebas sanguíneas que eliminarían los riesgos de la amniocentesis, pero con el mismo efecto de buscar el aborto cuando el problema diagnosticado no tiene ni tratamiento ni curación.

 

 

 

080