Educar Hoy

Buscador general

¿Qué es el método Billings?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Planificación Familiar Natural (PNF) de la manera siguiente:

"La PFN se refiere a técnicas para buscar o evitar embarazos mediante la observación de los signos y síntomas que, de manera natural, ocurren durante las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual. Queda implícito en la definición de PFN que cuando se practica para evitar embarazos:

1) No se utilizan fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.
2) Debe haber abstinencia de relaciones sexuales durante la fase fértil del ciclo menstrual.
3) La relación sexual debe ser completa cuando ocurra"

Los métodos de PFN se basan en la fisiología del ciclo genital de la mujer y tienen en cuenta que la viabilidad media del óvulo es de 12 a 24 horas y la de los espermatozoides de hasta 5 días en presencia de secreción cervical adecuada. Para determinar los periodos fecundos e infecundos es necesario, por lo tanto, conocer el ciclo genital femenino y los indicadores que lo manifiestan externamente.
El método Billings es un método de PFN en el cual los días de infertilidad, de posible fertilidad y de máxima fertilidad se identifican mediante la auto-observación de la secreción mucosa cervical y de las sensaciones que ésta produce en la vulva.

En los días próximos a la ovulación, los estrógenos inducen en el cuello uterino la producción de una secreción que inicialmente es blanquecina, pegajosa y cuya cantidad va aumentando con los días. La secreción desciende hasta la vulva y produce en la mujer la sensación de estar "húmeda". Con los días, esa secreción se hace más clara, más transparente (se parece a la clara de huevo) y filante (forma como un hilo cuando se estira entre los dedos), produciendo, en la mujer, una sensación de estar "mojada" o lubricada. Esta secreción permite a los espermatozoides acceder al útero y les proporciona nutrientes adecuados para su supervivencia. La ovulación coincide con estos días de secreción más transparente y filante. Una vez producida la ovulación desaparece la secreción cervical fértil y la mujer ya no tiene esa sensación de humedad sino que se siente "seca". En ocasiones la mujer puede seguir produciendo algo de secreción en la fase infértil postovulatoria, pero ya no es filante sino densa y compacta, dificultando el paso de los espermatozoides

Para determinar el patrón de fertilidad propio y personal de cada mujer es fundamental que un especialista en PFN le enseñe a elaborar e interpretar su gráfica, en la que diariamente debe anotar la apariencia y sensación de la secreción cervical.

Eficacia teórica: 97,2% (si solamente se tienen en cuenta embarazos que se producen a pesar de seguir correctamente las reglas de aplicación).
Eficacia práctica: 85% (si también se tienen en cuenta los embarazos que se producen cuando los usuarios se equivocan y no siguen correctamente las reglas de aplicación).

Para más información sobre la fertilidad y la Planificación Familiar Natural se pueden consultar los siguientes espacios en la web:

RENAFER (Asociación Española) http://www.renafer.org
COSPLAN (Pamplona): http://www.cosplan.com/

 

 

019