Educar Hoy

Buscador general

¿Qué es el método Sintotérmico?


El método sintotérmico es un método de Planificación Familiar Natural (PFN). Según la  Organización Mundial de la Salud (OMS):

"La PFN se refiere a técnicas para buscar o evitar embarazos mediante la observación de los signos y síntomas que, de manera natural, ocurren durante las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual. Queda implícito en la definición de PFN que cuando se practica para evitar embarazos:

1) No se utilizan fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.
2) Debe haber abstinencia de relaciones sexuales durante la fase fértil del ciclo menstrual.
3) La relación sexual debe ser completa cuando ocurra"

En general los métodos de PFN se basan en la fisiología del ciclo genital de la mujer y tienen en cuenta que la viabilidad media del óvulo es de 12 a 24 horas y la de los espermatozoides de hasta 5 días en presencia de secreción cervical adecuada. Para determinar los periodos fecundos e infecundos es necesario, por lo tanto, conocer el ciclo genital femenino y los indicadores que lo manifiestan externamente.

El método Sintotérmico es el método de PFN que determina las fases fértiles e infértiles del ciclo mediante la observación simultánea de dos indicadores en cada fase: la secreción cervical y la temperatura corporal basal (tomada después de su descanso mayor, que suele ser por las mañanas antes de levantarse). Pueden observarse, además, además otros indicadores como los cambios en el cérvix.
Al tratarse de un método de doble comprobación (se utilizan simultáneamente varios indicadores de la fertilidad), el método Sintotérrnico presenta una mayor eficacia práctica que el método Billings que solo utiliza uno:

Eficacia teórica: 99,6% (si solamente se tienen en cuenta embarazos que se producen a pesar de seguir correctamente las reglas de aplicación).
Eficacia práctica: 97% (si también se tienen en cuenta los embarazos que se producen cuando los usuarios se equivocan y no siguen correctamente las reglas de aplicación).

Para más información sobre la fertilidad y la Planificación Familiar Natural se pueden consultar los siguientes espacios en la web:

RENAFER (Asociación Española) http://www.renafer.org
COSPLAN (Pamplona): http://www.cosplan.com/

 

 

017