"Los hechos biológicos son claros y precisos: no se puede confundir un embrión humano con un puñado de células".- Natalia López Moratalfa
Natalia López Moratalfa y María Elizalde
EUNSA, 2004
ISBN; 8431322144
220 páginas
Precio: 18 €
La obra pretende dar a conocer las investigaciones más recientes acerca del impresionante proceso por el que se inicia la vida del ser humano y se desarrolla el embrión mientras recorre el camino hacia el útero materno y anida en él.
La idea central del libro consiste en comprender cómo se constituye un nuevo individuo teniendo como punto de partida el material celular y genético aportado por los padres. "Con el proceso de la fecundación los gametos paterno y materno se activan mutuamente y funden el material genético que cada uno porta. En el tiempo que dura la fecundación se 'enciende' una nueva vida: el material heredado adquiere nuevas marcas y la estructura propia de inicio de una nueva existencia".
Asimismo, el libro explica cómo el cigoto (el embrión en su primer día de vida) crece y se desarrolla en diálogo molecular con la madre a lo largo de los cinco días que tarda en recorrer el camino que separa la trompa del útero materno: "Un viaje, el primero de su vida, en el que aprende a orientarse y se prepara para que la madre pueda recibirlo como alguien distinto de ella, sin que esto suponga un peligro. Y tras recibirle le ayuda a anidar, a implantarse en su útero, a lo largo de esa segunda semana de vida".
Para Natalia López Moratalla, "los hechos biológicos son claros y precisos. El rigor científico elimina interpretaciones ideologizadas, interesadas o partidistas. Uno puede opinar que una vida humana incipiente tiene sólo un valor ponderable respecto a otros posibles bienes y tendrá que encontrar razones que justifiquen esa jerarquía de valores y derechos. Pero no se: puede, por ejemplo, confundir un embrión con un puñado de células".
Puedes descargar este archivo aquí:
[pdf]